El cambio en el licenciamiento de VMware: lo que tu empresa debe saber

El modelo de licenciamiento de VMware ha dado un giro importante en los últimos años. Con la integración a Broadcom, la compañía ha dejado atrás las licencias perpetuas para migrar a un esquema de suscripción por cores, lo que marca un cambio estratégico para todas las organizaciones que utilizan esta plataforma de virtualización.


Este cambio no solo impacta la forma en la que las empresas adquieren sus licencias, sino también la planeación de su infraestructura tecnológica a mediano y largo plazo.

Adiós a las licencias perpetuas


Hasta hace poco, VMware ofrecía licencias perpetuas para productos como vSphere Standard, vSphere Enterprise Plus y Essentials Plus, lo que permitía a las empresas adquirir la licencia una sola vez y mantenerla vigente de manera indefinida, con la opción de renovar soporte.


Con el nuevo modelo, estas versiones perpetuas ya no están disponibles para adquisición. Además, versiones más antiguas —como vSphere en ediciones previas a la 8.x— entrarán en etapa de fin de soporte, lo que limita la posibilidad de actualizaciones, parches de seguridad y compatibilidad con nuevas aplicaciones.

El nuevo modelo por suscripción


Ahora, VMware ha simplificado su portafolio en torno a un esquema de suscripción anual o multianual, basado en cores (mínimo 16 cores por CPU). Esto permite mayor flexibilidad y asegura a las empresas acceso a las últimas versiones y soporte continuo.


Desafíos del nuevo modelo


La transición al esquema de suscripción de VMware trae beneficios importantes, pero también requiere un análisis cuidadoso. Estos son algunos puntos clave que toda organización debe considerar:


Licenciamiento Integral. El modelo “todo incluido” concentra varias soluciones en una sola licencia, lo que simplifica la gestión y asegura un ecosistema completo. Sin embargo, para algunas empresas puede representar pagar por funcionalidades que ya cubren con otras herramientas. Aquí es donde un análisis personalizado ayuda a optimizar costos y evitar inversiones innecesarias.


Alternativas tecnológicas. Opciones como Red Hat, Nutanix o Proxmox pueden sonar atractivas, pero un cambio de plataforma no es solo migrar máquinas virtuales: implica rediseñar arquitecturas y procesos. Una decisión así debe evaluarse con claridad sobre el impacto técnico, financiero y operativo.


Soporte empresarial. El soporte es crítico en entornos productivos. Aunque algunas alternativas ofrecen comunidades activas, no siempre garantizan tiempos de respuesta o la profundidad técnica necesaria. El modelo de VMware sigue destacando por su soporte robusto, que en muchos casos resulta decisivo para mantener la continuidad del negocio.


Administración y operación. VMware puede ser complejo, pero muchas plataformas abiertas requieren aún más especialización y personal altamente capacitado. Esto puede incrementar los costos ocultos de operación y capacitación. La clave está en elegir la solución que equilibre flexibilidad, facilidad de gestión y estabilidad a largo plazo.

 

Las principales licencias actuales basadas en el modelo de suscripción son:


VMware Cloud Foundation (VCF)

 

  • Incluye: vSphere Enterprise Plus, vSAN (1 TiB por core), NSX, Aria Suite Enterprise, HCX y SDDC Manager.
  • Pensado para entornos grandes, híbridos y de misión crítica.
  • Administración centralizada y un archivo único de licencia desde la versión 9.0.
  • Mínimo 16 cores por CPU.
  • Incluido 1 TiB de vSAN por core.
  • Soporte “Select” con ingenieros senior y mejores SLAs.


VMware vSphere Foundation (VVF)


  • Incluye: vSphere Enterprise Plus con Aria Operations y hasta 250GiB de vSAN por core.
  • Ideal para empresas medianas que buscan balance entre virtualización avanzada y optimización de recursos.
  • Mínimo 16 cores por CPU.
  • Derecho a 250 GiB de vSAN por core.
  • Soporte “Production”.


VMware vSphere Essentials Plus


  • Paquetes de 96 cores, hasta 3 hosts ESXi (con opción de agrupar hasta 192 cores).
  • Diseñado para pequeñas implementaciones o entornos de oficinas remotas.
  • Paquete de uso de 96 cores.
  • Máximo 3 hosts ESXi.
  • Opción de agrupar 2 paquetes de 96 cores, total de 192 cores.
  • Soporte “Production”.


¿Qué versiones quedan fuera?


vSphere Standard: será descontinuado; el punto de entrada será Enterprise Plus dentro de VVF o VCF.


Licencias perpetuas anteriores (Enterprise Plus, Essentials, Standard): solo reciben soporte limitado hasta las versiones vigentes, pero no podrán actualizarse a versiones más recientes sin migrar a suscripción.


VCF versiones perpetuas (hasta la 5.x): podrán seguir operando, pero sin posibilidad de actualización a la versión 9.0, que requiere suscripción.


¿Qué significa esto para tu empresa?


El fin de las licencias perpetuas representa un momento clave para revisar tu infraestructura actual y definir un plan de actualización.

Adoptar el nuevo modelo de suscripción no solo asegura el acceso a innovaciones tecnológicas, sino que también garantiza:


  • Compatibilidad con Windows 11 y futuras plataformas.
  • Mayor seguridad, con parches y actualizaciones constantes.
  • Administración simplificada, con gestión centralizada en la nube híbrida.
  • Escalabilidad y sostenibilidad, alineadas con las metas de transformación digital.


Business Conexión: tu partner autorizado en VMware


En Business Conexión entendemos que esta transición puede generar dudas y desafíos técnicos. En este nuevo panorama, la diferencia está en tener un socio estratégico autorizado que conozca a detalle los cambios de VMware y sus alternativas. Nuestro equipo ayuda a:


  • Diseñar la estrategia de licenciamiento más adecuada para cada entorno.
  • Optimizar costos evitando duplicidades en herramientas.
  • Comparar alternativas de forma objetiva.
  • Acompañar la transición y la operación con soporte especializado.
  • Migración sin interrupción, a versiones soportadas por VMware.


De esta manera, los retos del nuevo modelo se convierten en oportunidades de modernización y eficiencia.


En Business Conexión estamos listos para apoyarte en este proceso.

Contáctanos



Tel: 55 7590 5550


Marketing

marketing@dconexion.mx